Lourdes Naranjo
(Área de comunicación del CB Egonaiga)
LORENA ESTÉVEZ GODOY ES UNA JOVEN ENTRENADORA DEL CB EGONAIGA. AMANTE DEL BALONCESTO, LE ENCANTA DESCUBRIR COMO, TRAS CADA ENTRENAMIENTO, SUS JUGADORES INTERIORIZAN LO QUE ELLA LES ENSEÑA Y LO PONEN EN PRÁCTICA. TODO ELLO CON LA PREMISA DE QUE ES MEJOR JUGAR AL BALONCESTO DIVIRTIÉNDOSE.
– Lorena, como entrenadora, ¿cómo te definirías?
Me considero una entrenadora a la que le apasionan los niños y el baloncesto por lo que cada día trato de enseñar lo que sé, de la mejor manera posible. Me gusta animar, trato de que los niños se diviertan en cada entrenamiento y en cada partido, procuro que siempre practiquen éste deporte u otros, a cualquier hora, con el fin de mejorar su desarrollo.
Me considero puntual, responsable y trato de inculcar una serie de valores, que considero imprescindibles en el deporte, como por ejemplo: la humildad, el respeto, la responsabilidad, etc., todo ello unido a transmitir el afán por ganar o por competir de manera sana, intentando que la unión de todos estos valores puedan formar a una persona a través del deporte, en éste caso, del baloncesto.
Por otro lado, también es verdad que me gusta que todo esté correcto, a la perfección, de manera que a veces siento que me exijo demasiado y si no consigo los resultados deseados puede que me sienta algo frustrada, aunque intento siempre sacar la parte positiva de todo ello.
-¿Cuáles son tus mejores virtudes al entrenar a los niños?
Una de mis virtudes es que tengo paciencia con los niños para poder enseñar y trasmitir conceptos o cualquier acción del juego, de diferentes maneras, con el fin de que los niños la entiendan y asimilen lo mejor y más rápidamente posible. Teniendo en cuenta el saber y la experiencia de cada uno, comprender a los niños y adaptarse según el nivel y las edades de los mismos. Además, tengo empatía, es decir, se adaptarme y ponerme en el lugar de cada niño, intentando entender sus problemas, emociones e inquietudes para poder saber cómo se siente en cada momento, entrenamiento, etc.
– El pasado sábado, 17 de septiembre en las canchas descubiertas del Pabellón Rita Hernández de Telde, la mayoría de tus jugadores se enfrentaron al primer partido con un rival en la cancha muy experimentado, ¿cómo se tranquiliza a los niños para que se olviden del marcador y se centren en pasarlo bien jugando?
Se les intenta hacer que comprendan que el partido es un entrenamiento más y que es una ocasión para poner en práctica todo lo que se trabaja y se aprende cada día. Se les anima a que disfruten y se diviertan en cada acción del juego, valorando positivamente todo lo que hacen. Y sobre todo destacar a aquellos niños que se enfrentaron al partido con ganas e ilusión demostrando que quieren aprender y mejorar con éste deporte.
-Cuando trabajas con un grupo de jugadores que no tienen mucha experiencia, ¿qué es lo que resulta más complicado a la hora de entrenar?
Cuando no tienen mucha experiencia, lo más complicado es enseñar la técnica (botar, tirar, pasar) para poder aplicarla en el juego en general, o para hacer simples ejercicios de cierta complejidad. Al no tener técnica, se hace difícil realizar con efectividad muchos ejercicios. Es más complicado enseñar la técnica cuando ya los niños tienen cierta edad. Los entrenamientos son más complicados cuando se tienen varios niños con diferente experiencia y que, por ello, no se pueda trabajar de manera conjunta. Que realmente es lo que más ocurre cada día.
-Imagino que el notar cómo lo hacen cada vez mejor es motivo de alegría para alguien que quiere que logren lo máximo, dentro de sus posibilidades, ¿cómo te sientes con sus logros?
Cada vez que observo algún logro o que ponen en práctica aspectos o conceptos aprendidos, me siento orgullosa por ellos y por mí, ya que me da a entender que hago el trabajo de manera correcta y positiva. Es motivo de alegría y me siento satisfecha con lo trasmitido y me dan ganas de seguir con la misma ilusión enseñando a otros niños y además aprendiendo yo nuevos contenidos para poder seguir enseñándolos.
-Si tuvieses que explicar tu función principal de cara a ésta nueva temporada, ¿cómo la resumirías?
Mi objetivo para ésta nueva temporada es hacer que los niños disfruten y se diviertan a la vez que aprenden conceptos y a jugar al baloncesto. Procurar el formar personas con valores, y que sepan comportarse, tanto dentro, como fuera de la cancha. Además, de intentar hacer un equipo o grupo de compañeros que sepan respetarse y convivir conjuntamente.
-Lorena, un sueño… ¿Sería…?
Me gustaría que hubiera más equipos de baloncesto en la isla, o en la zona norte de la isla específicamente, ya que cuantos más sean, mejor. Ello ayudaría a que se beneficiasen unos de otros, debido a que la competencia favorece y hace que el nivel de cada niño o equipo en general mejore. Al haber más equipos, hay más competición y eso, sin duda, es lo que hace que los niños mejoren partido a partido poniendo en práctica lo aprendido en cada entrenamiento.
A su vez me gustaría, que existiese algún equipo femenino sobre todo de categoría senior, en el que yo, por ejemplo, pueda practicar el deporte que tanto me gusta.